Otra de las construcciones características del mudéjar de Aragón son las iglesias fortaleza. Su origen data del siglo XIV, cuando la Comunidad padecía una guerra en la que Pedro IV de Aragón y Pedro I de Castilla luchaban en la conocida como Guerra de los dos Pedros.
En esta contienda se creó un territorio frontera para ambos bandos en las zonas de Calatayud y Tarazona, con poblaciones en las que en la mayoría había castillos o construcciones defensivas que se derruían y reconstruían según transcurrían los acontecimientos bélicos.Una vez concluyó esta guerra, algunos de estos castillos se fueron reutilizando para edificar iglesias o directamente se sustituyeron por templos religiosos. Pero en vistas de que pudieran volver a llegar más sucesos bélicos, las iglesias de estas zonas mantuvieron sus características militares y defensivas. Los “mandamases” eclesiásticos, en este siglo que os comento, valoraban mucho a los maestros mudéjares, a los que encargaban construir sus iglesias y catedrales.
Principales características de las iglesias fortaleza

Las iglesias fortaleza del mudéjar de Aragón se caracterizan por tener una planta de nave única de tres tramos cubierta por crucería simple, y tienen un cabecero recto dividido en tres capillas igualmente cubiertas o cubiertas en cañón apuntado. Las capillas se abren en tres arcos apuntados, siendo el del centro el más grande y más ancho. Las capillas guardadas por contrafuertes o torres de planta cuadrada quedan adosadas a los laterales de la nave, lo que le da ese aire defensivo y más sólido.
Informo que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Óscar Giménez Aldabas, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano S.L.U. (ver su política), proveedor aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en oscar@kicaweb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.