Aragón es una comunidad autónoma con diferentes símbolos que la caracterizan. Tenemos nuestra bandera, con el fondo amarillo y sus barras rojas horizontales, también el escudo, con cuatro carteles y su corona, ubicado en el centro de la bandera, y el himno oficial que fue aprobado por las Cortes de Aragón el 21 de abril de 1989. La música es de Antón García Abril y letra de Ildefonso Manuel Gil, Rosendo Tello, Ángel Guinda y Manuel Vilas.
La bandera de Aragón
Comenzamos con la bandera de Aragón. Las primeras noticias que se saben de ella nos hacen remontarnos hasta el siglo XI. Hasta 1707 perteneció a la Casa Real de Aragón y a partir del siglo XII pasó a representar a la Corona de Aragón. Está basada en el tradicional Señal Real de los Reyes de Aragón, que antes solo usaba el rey y simbolizaba su soberanía. .
Existen distintas historias sobre cuál fue el origen de las barras rojas horizontales, aunque la más extendida es la que narra que los soldados aragoneses tenían unos escudos de madera no muy resistentes que reforzaron con unas tiras metálicas que pintaron de color rojo.
El escudo de Aragón
El himno de Aragón
Como ya hemos comentado al comienzo, Aragón también tiene su propio himno. En él se ponen de manifiesto valores como la justicia, la libertad o la verdad. Fue regularizado por la ley 3/1989, de 21 de abril, publicada en el Boletín Oficial de Aragón el 5 de mayo de 1989. Según establece esta ley, este himno se debe interpretar en actos oficiales de carácter público organizados por la Comunidad y las entidades locales.
El himno fue interpretado por primera vez el 22 de abril de 1989 en el Patio de Santa Isabel del palacio de la Aljafería de Zaragoza. Tras la muerte de Labordeta en el año 2010 diferentes plataformas solicitaron que su «Canto a la Libertad» se convirtiera en el nuevo himno de la Comunidad Autónoma aragonesa, propuesta que fue rechazada.
Informo que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Óscar Giménez Aldabas, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano S.L.U. (ver su política), proveedor aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en oscar@kicaweb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.